Mostrando 11 a 20, de 92 entrada/s en total:
03 de Octubre, 2008
· General |
|
El pasado 29 de septiembre tuvolugar en Institución Cervantes la IV jornada "Acciones integradas deRRPP", en conmemoración al día interamericano de las RRPP. En dichaoportunidad contamos con la presencia de prestigiosos disertantes: Gustavo Arraigada,de Telecom; Marcela Dávila de Aguas Cordobesas; Gregorio Díaz Lucero de Latin ADV y Marcela Cáceres de Gastardelli. Vivimos una jornada inolvidable porel nivel de las exposiciones y los alumnos de la carrera Técnico Superior enRRPP contaron con la oportunidad de conocer la experiencia profesional enorganizaciones de primer nivel. ... Continuar leyendo |
|
publicado por
gpedrotti a las 15:01 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
02 de Octubre, 2008
· General |
|
Sucedió en Alemania, en 1908, cuando el arquitecto y diseñador Peter Behrens y el sociólogo Otto Neurath integraron por primera vez en la historia todos los instrumentos comunicacionales de la empresa AEG, desde la publicidad hasta el aspecto de los edificios, y desde la papelería hasta la forma de los productos. Uno de los miembros fundadores del GIECI, Joan Costa, se referirá en estos días al acontecimiento en una charla magistral durante el acto de apertura del año académico de la Universitat Abat Oliba Ceu, de Cataluña. En la Argentina, el centenario inspiró una de las últimas columnas del diario La Nación. La onda expansiva de un suceso que había quedado en el desván de la comunicación de las empresas está pasando por otros países europeos, donde no sólo involucra a los DirComs sino también a diseñadores, arquitectos y sociólogos con buena memoria que recuerdan a los pioneros, sobre todo a Behrens, en cuyo estudio se gestó la Bauhaus. Sorprende y asombra no sólo la actualidad profesional del modelo inaugurado por Behrens y Neurath (que muchas empresas de hoy no llegan a lograr), sino también la jerarquía intelectual de los pioneros. Behrens (1868-1940) comenzó como pintor, y luego se dedicó a la arquitectura y al diseño gráfico e industrial. En su taller colaboraron Le Corbusier y dos de las figuras principales de la inminente Bauhaus (inaugurada en 1919): Walter Gropius y Ludwig Mies van der Rohe. Una disciplina comunicacional tan moderna hunde sus raíces centenarias en un movimiento emblemático que abarca valiosas experiencias artísticas y culturales. Por otra parte, la temprana y ejemplar iniciativa de AEG es otra prueba de que la identidad y la comunicación corporativas son de origen europeo, donde no germinó rápidamente; un sistema parecido tuvo que esperar hasta que Adriano Olivetti lo aplicara exitosamente en Ivrea, Italia, veinte años después. Cabría agregar que en Europa, concretamente en España, se publicó el primer libro que se refiere a la nueva orientación desde el título: La imagen de empresa. Métodos de Comunicación Integral, escrito por nuestro conocido Joan Costa. Él y varios miembros fundadores del GIECI se suman a través de esta columna, a un homenaje al primer DirCom y a la primera empresa que tuvo la valentía de sumarlo, junto con Neurath, a su directorio.
Miguel Ritter; Posiblemente sin proponérselo, Behrens inventó el concepto de Identidad Corporativa adaptando a un estilo definido todas las expresiones visuales de AEG, a la que asesoraba desde 1907. Behrens representaba por entonces la posición que hoy sostiene mi amigo Joan Costa. Sin embargo, su gran talento no habría dado resultado si no hubiese contado con el apoyo de Walter Rathenau, presidente de la empresa. Rathenau tenía una especial vocación por la comunicación; su asesinato, en junio de 1922, no interrumpió la labor de Behrens, cuya posición ya estaba muy consolidada en AEG.
Luis O. Ibarra García: Tanto tiempo después me llama la atención que, aún hoy, muchos CEOs sigan subestimando el valor de la marca como el principal activo de las empresas y el valor estratégico de la comunicación como factor fundamental para la construcción y mantenimiento de la relación con sus públicos. También es de lamentar cuando vemos la realización de programas de rebranding ,que claramente responden a necesidades de marketing y descuidan atributos que hacen a la identidad corporativa y a la imagen de la empresa levantados a lo largo de años. Una explicación podría ser la ausencia de una adecuada enseñanza acerca de la importancia y la utilidad de la comunicación institucional, corporativa o como se la quiera llamar. Joan Costa: “Los cien años de juventud” de AEG no sólo significan que su herencia se ha extendido por todo el mundo con la práctica de la identidad corporativa, que ella creó, sino también lo que tal vez sea más significativo aún respecto de la marca: la gran firma eléctrica Electrolux, actual propietaria de AEG, ha incorporado este nombre como marca de refuerzo. Hoy es Electrolux-AEG. Cabe agregar también que, de hecho, con Behrens y Neurath, el diseño en sentido global y la sociología de la comunicación entraron por primera vez en el mundo de la empresa. La guinda del postre es que sigue en vigencia el logo diseñado por los pioneros en 1908.
Jorge Irazu ¿Podríamos hoy rememorar la figura del talentoso Behrens y su rol como precursor del concepto de comunicación corporativa si no hubiese existido un empresario como Emil Rathenau, director general de AEG en esos momentos? No, sin duda. Porque él también convocó a Otto Neurath, un filósofo y sociólogo austríaco que hizo un enorme aporte a la identidad corporativa institucionalizando las comunicaciones internas. A él se debe, por ejemplo, la creación de la base del lenguaje universal de pictogramas que, en su esencia, se mantiene vigente hasta hoy. Sería muy conveniente que así como Walter Gropius, tan ligado a estos creadores, se refería a “diseñar procesos de vida”, las actuales universidades, a través de sus facultades de comunicación, retomen estas líneas de pensamiento que han probado ser capaces de sobrevivir a la rápida obsolescencia de las tecnologías.
Juan Pablo Franco: Cien años después del primer caso de comunicaciones “integradas”, aún hay multiplicidad de ejemplos de comunicaciones “tironeadas”, estilo Tupac Amaru. Pienso en compañías que descerrajan fuertes campañas de prensa predicando las virtudes de sus acciones de RSE, mientras que no tienen idéntico cuidado en la calidad de sus productos, servicios y atención a sus clientes y empleados. Pienso también en empresas donde las acciones de marketing no son sinérgicas con las comunicaciones institucionales o con las comunicaciones internas. En fin, prácticas de comunicación que no aportan una verdadera “ingeniería de la imagen” como plantea Costa en su libro. Injusto sería negar los grandes avances de la comunicación institucional entre las empresas argentinas, la cada vez mayor jerarquización de los DirComs y el reconocimiento de las comunicaciones como una disciplina tan importante como la gestión “dura” de las compañías. Por eso, bien vale una apelación a una vigilia en armas en pro de una mayor profesionalización de las comunicaciones institucionales o integradas.
Recomendado por: Marcelo Lagger
... Continuar leyendo |
|
publicado por
gpedrotti a las 22:40 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
02 de Octubre, 2008
· General |
|
Nardelli & Asociados, la empresa de Relaciones Públicas con más experiencia en la Argentina, y el portal especializado RRPPnet, realizarán la última edición del año del seminario “HERRAMIENTAS PARA UNA GESTIÓN EXITOSA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS”, que tendrá lugar el sábado 25 de octubre de 10 a 18.30 hs.
La actividad estará orientada a jóvenes profesionales, profesores y profesionales de carreras de Comunicación y Relaciones Públicas de todo el país, con el objetivo de que comprendan la realidad argentina actual y el modelo de negocio de las RR.PP. en el país, además de poner en práctica herramientas que permitan iniciar (o hacer más eficiente) una actividad exitosa en el sector.
Se los recomiendo, fui parte de la primera experiencia. ... Continuar leyendo |
|
publicado por
gpedrotti a las 18:45 · 3 Comentarios
· Recomendar |
 |
01 de Octubre, 2008
· General |
|
Para ayudarte a hacer realidad aquello de "Quiero practicar lo que he aprendido", Colombo-Pashkus presenta su programa "Mis primeros pasos", dirigido a: estudiantes de relaciones públicas y comunicación social de distintos niveles. También buscamos profesionales graduados con experiencia comprobable en consultoras de relaciones públicas y comunicación institucional. * Propósito: es tu oportunidad de integrarte a un equipo profesional reconocido en el mercado nacional e internacional, comenzando a hacer carrera. Además de funciones específicas, es posible realizar prácticas en paralelo, trabajando junto a los equipos de la compañía en relaciones con los medios, organización de eventos, RSE, capacitación, investigación y nuevos medios -entre otras-. * Se requiere: ganas de aprender, entusiasmo, convicción en tu elección vocacional y profesional. Inglés (excluyente), residencia en Buenos Aires o GBA, excelente dominio de herramientas informáticas. * Se ofrece: remuneración a valores del mercado, acorde a las responsabilidades y experiencia; posible incorporación como pasantes o efectivos; plan de carrera; becas para mejorar tu inglés; capacitación permanente; excelente entorno laboral; práctica profesional cotidiana; oportunidades de crecimiento en función de tus progresos y habilidades. * Horarios (como referencia): mañana o tarde; o jornada completa, en función del tipo de contratación. * Algunas tareas iniciales a desempeñar: para estudiantes, áreas logísticas y operativas, mientras ganás experiencia y mostrás tu potencial. Para graduados con experiencia comprobable, posibilidades de incorporación de acuerdo a sus antecedentes. * Enviá tu CV con foto actualizada, disponibilidad horaria y remuneración pretendida al e-mail quierosumarmealequipo@colombopashkus.com.ar Los pre-seleccionados que reúnan los requisitos indicados, serán invitados a participar de una capacitación diseñada especialmente a cargo de los directivos de la compañía, y posterior entrevista personal. * "Mis primeros pasos" 2008 concluye su convocatoria el 31 de octubre del 2008.
... Continuar leyendo |
|
publicado por
gpedrotti a las 00:44 · 3 Comentarios
· Recomendar |
 |
29 de Septiembre, 2008
· General |
|
Como les había adelantado expuse acerca del campo de las relaciones públicas digitales y de su impacto en la construcción de la nueva reputación corporativa. Pueden ver el ppt de la presentación aquí.
El evento, contó con más de 300 asistentes de Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, Colombia, Ecuador, México, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Argentina y se trataron temas como:
1. “Relaciones públicas y los nuevos paradigmas organizacionales”, a cargo del Dr. Julio Corredor Ruiz de Venezuela. (Presidente de la CONFIARP). 3. “Reputación interna y responsabilidad corporativa”, a cargo de la Dra. Mónica Soteras de Argentina. 4. “Relaciones Públicas Internacionales”, en palabras de la Mst. Laura Forte de Argentina. 5. “Desarrollo de consultoría en comunicación”, por el Lic. Hugo Bezatti de Argentina. 6. “El relacionista público, desde el nivel de postgrado”, a cargo de la Dra. Neysi Palmero de México. 7. “PR2.0: del monólogo corporativo a la comunicación dialogada” por quien suscribe. 9. “Las relaciones públicas y su vínculo con la cultura” por la Lic. Rosa Pérez de Cuba. 12. “Nuevos medios, nuevas audiencias”, en conceptos del Lic. Matías Dutto de Argentina. 13. “Las relaciones públicas en el mundo contemporáneo”, por el Lic. José Bravo de Venezuela.
Esta experiencia inolvidable, me permitió conocer gente muy valiosa, además de posibilitarme interactuar con mis colegas. Un especial apartado para Bárbara Rendel y Valeria Maruccio, alumnas de la UJFK, y para la colega venezolana Lisseth Sánchez.
Quiero agradecer a Roberto Guerrero por la invitación y felicitarlo por el excelente equipo que supo armar. La Plata es una ciudad hermosa y su gente entrañablemente hospitalaria.
... Continuar leyendo |
|
publicado por
gpedrotti a las 22:01 · 9 Comentarios
· Recomendar |
 |
01 de Octubre, 2008
· General |
|
Bonaro es Licenciado en Relaciones Públicas y cuenta con un MBA. Pueden ver el CV completo aquí
La Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP), es una entidad sin fines de lucro que agrupa a las organizaciones profesionales integradas por quienes ejercen las Relaciones Públicas en los países de América, así como también a instituciones y profesionales que adhieran a sus objetivos, fines y proyectos; con el propósito de propiciar la formación universitaria del Relacionista y contribuir a la regulación del ejercicio profesional de las Relaciones Públicas en organizaciones públicas y privadas de todos los países latinoamericanos y del Caribe.
Fue creada el 26 de septiembre de 1960, en la Ciudad de México como Federación Interamericana de Relaciones Públicas, y desde 1985 debido a su auge y crecimiento, se decidió convertirla en Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP).
Es un organismo asesor no gubernamental de la ONU desde 1967, de la OEA desde 1977 y de ALADI desde 1982.
Actualmente tiene en proyecto ser órgano de consulta de MERCOSUR e iniciar conversaciones en el mismo sentido con la Comunidad Andina de Naciones. .
... Continuar leyendo |
|
publicado por
gpedrotti a las 13:07 · 3 Comentarios
· Recomendar |
 |
|
AL MARGEN |
 |
Bienvenidos a las Relaciones Públicas en favor de las Relaciones Públicas. |
Les agradecemos que actualicen su link a: http://publicometa.info |
|
|
|